Cortébert Cal. 677 Spirofix

Restauracion de Cortebert Calibre 677 - Spirofix

En el mercadillo del Jueves en Sevilla, encontré este "vintage" de generoso tamaño, y con sus seis o siete décadas de edad marcadas en su estética.

Posiblemente las marcas de la esfera se debían al bronceado de años expuestos al sol de mercadillo en mercadillo.

Para colmo algún manazas había partido en dos el puente del volante, posiblemente al intentar sacarlo de su alojamiento a la fuerza.

La tapa trasera presentaba el típico problema del metal roido por el sudor.

El bello calibre Cortebert 677, con chatones dorados en los rubies del puente de rodaje y puente del áncora, tiene una presencia que deja intuir su gran calidad.

Comienzo desmontando el reloj, soltando el tornillo del tirete para sacar la tija y retiro los dos tornillos de fijación del movimiento a la caja.

Después separo el aro que sujeta el plexi con la navaja de relojero.

La caja chapada con sus generosos 20 micrones, ha soportado bien el paso del tiempo, aunque presenta algunos roces en el chapado que dejan ver el alma de latón.

Tras retirar las agujas y la esfera, aparece un segundo problema, el Resorte del tirete tiene el brazo que sujeta el tirete partido.

No obstante, ya había buscado un donante, que traía el mecanismo completo y con el volante íntegro y su eje sano, y en funcionamiento.

Este mecanismo será el que sustituya al anterior, aprovechando tija, esfera y agujas del original.

Así pues, comienzo desmontando el puente del volante, con el sistema regulador Spirofix, diseñado y patentado por Hans Kocher, en 1953.

Continúo con la otra parte de la platina, para desmontar todo el sistema remontoir, en la que se aprecia que el resorte del tirete está íntegro.

Retiro y clasifico todas las piezas para su posterior limpieza.

Es el turno del puente del áncora y del rodaje.

 

Impresiona el bello diseño del puente del áncora, y su robustez.

Finalmente retiro las ruedas y desmonto la chaussè separándo la rueda principal del cañón de minutos.

La platina queda limpia de elementos, a falta de quitar la contrapiedra del eje del volante, que se limpiará posteriormente.

Tras la limpieza con baño de ultrasonidos de todos los elementos en alcohol isopropílico comienzo el montaje del movimiento.

Desmonto la placa de fijación que tiene la contrapiedra del rubí del eje del volante y engraso la contrapiedra del rubí.

Montaje de la chaussé.

Para no arriesgar la integridad del eje de la rueda central utilizo la botadora, apretando con cuidado hasta oir el "click" correspondiente.

Sigo colocanto el tirete y el tornillo.

Sigo con el sistema de Remontuar ( Romontoir )

Se instala la báscula en su posición y se encaja en la ranura de la pletina y el tetón.

Se coloca el muelle y bloqueando la zona curva ( circular ) del muelle con un destornillador o una pinza, a continuación se baja la parte larga y así queda colocado sin peligro a que salte y se pierda.

Para la colocación del resorte del tirete, acostumbro a colocarlo en su posición sin forzar todavía el brazo a su posición del tetón del tirete.

Coloco los dos tornillos y les doy medio giro para que cojan algo de rosca.

Cuando los tornillos han fijado algo de rosca, aprieto hacia abaojo el resorte del tirete a la vez que encajo el brazo a su posición, de esta forma, a continuación puedo apretar los tornillos sin miedo.

Con la báscula adelantada en la posición de cambio de hora,  coloco el piñón corredizo y la rueda de canto, introduzco la tija, aflojo un poco el tornillo del tirete para que la tija entre y luego vuelvo a apretar para dejarla fijada.

Tren de ruedas, o rodaje.

Coloco Barrilete.

Puente del Barrilete, rochete y rueda corona.

Instalo el áncora y coloco el puente.

Finalmente instalo el volante. Doy un poco de cuerda para comprobar que el volante empieza a girar, y suelto nuevamente la cuerda para quitarle carga al mecanismo y dejarlo parado.

La esfera se conserva con la pátina tropicalizada, ya que cualquier actuación sobre ella, sería arruinar las grafias que aun se conservan visibles.

Con la esfera y el mecanismo fijado a la carrura, coloco las agujas centrándolas a las 12 en punto.

El plexi presenta dos pequeñas marcas, que obligarán ha cambiarlo en un futuro próximo.

Y finalmente le confecciono una socorrida nato de piel de vacuno, que le da un estilo "sport" a la pieza.

Y este es el resultado final de la resauración.

El sistema regulador "SPIROFIX" de Hans Kocher.

El 3 de Enero de  1953 se concedió la pante del sistema de regulación  " Spirofix" diseñado por Hans Kocher para Cortebert.

Básicamente el sistema consiste en sustituir los pines de la raqueta que fijan la última vuelta de la espiral, para regular la velocidad de oscilación de la espiral, a través de este sistema mejorado que bloquea dicha fijación de regulación de la última vuelta de la espiral, mejorando la regulación del mismo.

ABRIR TRADUCCIÓN DE PATENTE EN PDF.

Y dejo el enlace a ranftt del mecanismo de mi reloj, anterior al mio, al llevar el sistema Spirofix, que es posterior a 1945 y 1950.

View picture in original size
Fig. 1

View picture in original size
Fig. 2

View picture in original size
Fig. 3

Cortebert 677

Features
manual wind
sub second

Data
12''', Dm= 26.6mm, Do= 27.0mm
H= 4.0mm
f= 1.4mm
T= 2.1mm
15 jewels
f = 18000 A/h
power reserve 41h

Balance staff U1895

Stem W2138

Mainspring / battery
Zf1394, 1.70 x 10.0 x 0.10 x 350mm

Hands
1.50 x 0.72 / 0.20mm

Comments about the data

 

Remarks
option: Spirofix regulator

family:
677: 12''', sub second, 15 jewels
677: 12''', sweep second, 16 jewels
678: 12''', sub second, 17 jewels
681: 11.5''', sub second, 15 jewels

Example, year: signature; shock device
1-2) ca. 1945: Cortebert***, Cal. 677, Swiss Made, 15 Jewels
3) ca. 1950: Cortebert***, Cal. 677, Swiss Made, 15 Jewels; Incabloc

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad